google-site-verification: google6ac8706cd1fed96a.html google-site-verification:j8nQLF3bFUw5BdHqWtDU_71YteQ6NLdKiL4WFk5nraI



   
  TUS GALLOS
  REPUESTA GALLERA
 

Cargando Página
 
Espere unos segundos por favor.............



            
          
            
          






RESPUESTA DE LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DEL PERÚ


Por medio de la presente las asociaciones de criadores de gallos de peleas del Perú las cuales nos encontramos legalmente constituidas y registradas en registros públicos del Perú. Así mismo en representación de las asociaciones de provincias y del sector nos dirigimos a ustedes con la finalidad de presentar argumentos de índole legal, histórico y social por el cual las actividades relacionadas con las peleas de gallos en el Perú deben ser retiradas de dicho proyecto de ley y subsecuentemente de la posterior ley si fuese aprobada en el congreso dado que si ello no sucediera acarrearía un gigantesco problema social y económico para el país.
 
Es por ello que procedemos a presentar nuestros argumentos:
Argumentos Históricos:
Desde que se tiene conocimiento escrito en el Perú desde la época virreinal se legaliza y se legisla lo concerniente a esta actividad e incluso en una época mantuvo con sus ingresos al convento de Santo Toribio más aun presidentes destacados han sido parte de esta actividad.
La primera nota sobre las peleas de gallos; la encontramos en las publicación de Felipe Bauza Costumbres de los Limeños 1790, Max Radiguet Souvenirs de L´Amérique Espagnole 1841 el articulo Riña de Gallos. Lima 1841, pero el más sobresaliente es el de: Manuel Atanasio Fuentes titulado Estadística de Lima publicada en 1858, en la cual se hace una descripción detallada del coliseo: "La cancha, o lugar de la lucha, es perfectamente circular, y tiene de circunferencia cuarenta y dos y media varas. Los asientos, colocados alrededor, forman nueve gradas que pueden alcanzar para 800 personas. Tiene doce palcos bajos y treinta y uno altos, además de la galería del juez. La entrada vale dos reales por persona. Hay doscientas ocho galleras, que son unos pequeños cuartos sin puertas, separados unos de otros por quinchas de caña. El juez recibe una gratificación (cuatro pesos) todas las tardes de lidia. Las jugadas se hacen casi todos los días. Concurren a ellas, por término medio cuatrocientas sesenta personas, y a las de mucho interés hasta mil doscientas, que son las que la casa puede contener. El número medio de corredores es quince. El dinero que, según datos fidedignos, se atraviesa todo el año, entre caja y apuestas, asciende a noventa y ocho mil pesos, no incluyéndose las jugadas extraordinarias, en las cuales toman parte personas de alta posición social.
En 1653 el padre Andaluz Bernabé Cobo publica el libro titulado Historia del Nuevo Mundo; en el cual nos da testimonio de la temprana afición en el Perú escribiendo lo siguiente “No sólo sirven las gallinas de sustento para los hombres sino también los gallos de entrenamiento, adonde los imponen a pelear unos con otros, y para esto los arman con agudas navajas que les ponen en los espolones; y ellos se embisten con tanto coraje, que se matan unos a otros. Acude no poca gente a ver esta pelea…”
A partir de hay encontramos algunas pinceladas algo escuetas escritas por Carlos Prince en 1890 sobre las Lideas de gallos en Lima.
En el entonces Virreinato del Perú no se puede determinar cuándo tuvo lugar la primera lidia (riña) de gallos en Lima, pero se sabe por el libro Tradiciones Peruanas de don Ricardo Palma que medio siglo después de fundada la ciudad era ya general la afición, y que en las calles, plazuelas, huertas y aún en los claustros de los conventos había jugadas de a pico y de a navaja como sucede hoy en día.
También se menciona que por el año de 1700 las jugadas de gallo eran motivo de desorden y alboroto público; por los continuos reclamos ante las autoridades competentes sobre la ventaja que tenía un oponente sobre otro, en cuanto al peso y tamaño de las aves se refiere. Y debido a que en el Perú de aquella época las aves de riña eran tan heterogéneas. Las autoridades del Callao disponen que dé ahí en adelante los gallos salgan tapados o cubiertos para evitar medir o cotejar a sus oponentes y así evitar fraudes y reclamos. 
En los pueblos de la costa, las festividades de ciertos santos se celebran con fuegos artificiales, peleas de gallos, espectáculos que también tenían lugar en la elección de los prelados o en conmemoraciones especiales.
En 1762 el general Ignacio de Escondón escribe y publica en Lima un folletín de ocho páginas, a dos columnas con un largo y pesado verso, celebrando las lidias de gallos y la erección de un coso de gallos, titulando Época galicana, égida galilea
Ante la gran afición a esta actividad el virrey Amat no se atrevió a declarar la prohibición de esta afición y menos a ponerse en pugna abierta con el pueblo, prohibiendo la riña de gallos, por lo que se dedicó a reglamentarla, y para ello aceptó la propuesta que le hizo el Catalán don Juan Garial para construir y explotar un coliseo con anfiteatro de nueve gradas en la plazuela Santa Catalina y en terreno colindante con la muralla. La construcción concluyó en 1762, y el empresario Juan Garrial se comprometió a dar anualmente quinientos pesos al cabildo y quinientos pesos al hospital de San Andrés, en compensación del privilegio exclusivo que éste tenía sobre la casa.
Al principio el virrey Amat concedió permiso para que los domingos, días festivos, martes y jueves pudiese el empresario lidiar gallos; pero en 1781 pasó el edificio a ser propiedad del estado asignándose al juez del espectáculo el sueldo de quinientos pesos anuales.
En 1786, por Real cédula que vino de España, la licencia para reñir gallos se hizo extensiva a lo sábados.
En 1804 se traslado el coliseo o cancha de gallos a la calle del Mármol de Carvajal, en la parroquia de San Marcelo, edificio que estuvo en pie hasta 1,868, en que fue demolido, pasando a ser propiedad de un particular.
Ricardo Palma reseña en su libro titulado Tradiciones Peruanas lo siguiente
El 8 de septiembre de 1819 se realizó un gran torneo de gallos en la plazuela de Cocharcas festejando a la patrona. En la cual intervenían de un lado la aristocracia de los pergaminos, y del otro lado la aristocracia del dinero, cruzando sumas fabulosas en las apuestas. El flamante condesito de Castañeda de los Lamos don Manuel Díez de Requejo era el jefe del partido nobiliario, jefe del bando contrario era Pio García, acaudalado minero de Cerro de Pasco, y el juez de la cancha era el regidor del cabildo marqués de Corpa.
Pactándose una pelea de siete topadas (seis a navaja y una a pico). Perdiendo Manuel Díez de Requejo las 6 primeras peleas y veinte mil duros. Para la séptima pelea, que era de a pico y no de a navaja como las anteriores, había reservado el condecito un gallo que contaba con más victorias que Napoleón y el minero sacó un lechuza, machetón, pata amarilla, hijo de chusco y gallina Terranova, aunque recio de cuadriles, y que en el careo casi cacarea. Esto animó al condesito y dirigiéndose al minero le dijo: “Amigo, es usted hombre para aceptarme un envite, le apuesto mi título de conde contra todo lo que llevo perdido en la tarde”.” Topo” contestó el minero; quedando libres los dos rivales en el ruedo, dando cuenta de su rival el lechuza ( al Napoleón su Waterloo), dejándolo besar a su madre, digo, besar la tierra. Al otro día y ante el escribano de cabildo José María la Rosa se formalizó la escritura en virtud de la cual el título de conde de Castañeda de los Lamos era transferido a Pío García, quien al enviar a España el documento, para su ratificación por Fernando VII, cuidó de acompañarlo con buen lastre de onzas de oro. La confirmación llego tarde; esto es, cuando ya San Martín y los insurgentes ocupaban el palacio de los virreyes. Parece que la Real Cédula confirmatoria cayó en manos de Monteagudo, y que el ministro la aproximo a la bujía para encender con ella un cigarro. Y los envidiosos que nunca faltan, bautizaron al minero con el título de “Conde de la Topada”.
Proclamada la independencia, el ministro Monteagudo, por decreto del 16 de Febrero de 1822, prohíbe el juego de gallos. y el coliseo permaneció cerrado hasta pocos meses después de la batalla de Ayacucho, en que los colombianos, que eran tan aficionados como los limeños a las peleas de gallos, pasaron por encima de la prohibición. Poco después el Consejo de Gobierno restableció las lidias, destinando el producto del remate del asiento para el sostenimiento del seminario de Santo Toribio.
Continúo funcionando la casa de gallos hasta el 9 de febrero de 1832. El ministro de gobierno don Manuel Lorenzo Vidaure pasó en esa fecha un oficio al prefecto de Lima, en el que decía que no podía tolerarse que el producto de una casa de inmoralidad, patrocinadora del ocio y del fraude, se aplicase al seminario de Santo Toribio, dándose por sustento a una escuela de virtud el pan producido por el vicio.
Vino la guerra civil, y con ella bastó una disposición prefectoral para convertir en letra muerta el decreto supremo, hasta que bajo la administración del presidente Balta, se eliminó de la central calle Mármol de Carvajal el coliseo de gallos. A partir de esta fecha nada se sabe hasta 1874, donde las lidias de gallos alcanzan un auge tremendo y se inaugura el coliseo de Malambito o Portada del Callao.
La descripción que se hace en aquella época del gallero dice que es un tipo digno de estudio. Dejando aparte a los aficionados. El gallero cuya fortuna le permite criar sus gallos en cómodas casillas o galleras, y destinar dos o más criados para que los cuidasen, pero el más aficionado a estas lides era el pueblo, y se decía que no existía rapista o maestro de obra que no fuese insigne gallero. Tras la puerta de la barbería o al pie de la mesita de trabajo, y entre el cerote, las hormas y el tirapié, estuviera amarrado el malatobo, el ajiseco, el cenizo y el cazilí.
Cuidábanlo como a la niña del ojo, y bien podía faltarles el pan para su familia, antes que el maíz para su engreído. Ciencia se necesita para preparar un gallo, y cada aficionado tenía su método propio, fruto de la experiencia. El día de la lidia apenas si se le dejaba probar bocado al animal, porque recelaban que con el buche lleno anduviese pesado en su vuelo y movimientos. Por la tarde envolvíase el aficionado en su mugrienta capa y, llevando bajo sus pliegues escondido al gallo, dirigíase al reñidero, acompañado de sus amigos, que habiendo conocido al animal desde pollo y vístolo topar, no daban por medio menos su victoria.
Por otro lado se cuenta que era tan grande la afición a los gallos de pelea, que el general Antonio López de Santa Ana, cuando estuvo exiliado en Perú abrió una plaza de gallos para el beneplácito del pueblo limeño, pero la realidad sobre la actividad gallística de Santa Ana no se sabe mucho y es difícil que se llegue a saber algún día. Lo que no admite duda es su calidad como criador, que le permitió establecer su famosa casta de cenizos que jugó en el Perú, y la gran afición que tenía por todo lo relacionado con el gallo fino, ya fuese la cría, la preparación o el combate, e inclusive se dice que organizó el primer torneo marítimo internacional de pelea de gallos el cual se llevó a cabo en el Golfo de México cuando él era presidente de dicho país, y los participantes fueron el estadounidense Nick Arrngton y …..
El francés Max Radiguet, quien estuvo en el Perú hacia la mitad del siglo XIX. en su libro Souvenirs de L´Amérique Espagnole 1841(Recuerdos de la América Española) dice: “Las peleas de gallos tienen el privilegio de atraer a la población limeña. Sin embargo, la casa de gallos nos ha parecido más particularmente visitada por las últimas clases de la sociedad. Sus aficionados son cholos, zambos y negros, que van allí a buscar sobre todo las emociones del juego…”  
Desde 1899 en que las peleas de gallos sufren un descenso de público asistente y aficionados, no se tiene referencia de lo acontecido. Salvo la información de que había la afición a pelear gallos de "Pico y Espuela". Sobre todo los residentes provincianos en la capital, que cultivaban esta afición, herencia de su tierra especialmente si procedían del norte peruano o parte del oriente (Iquitos y pueblos ribereños del Amazonas). En Lima como en los departamentos adyacentes, las peleas se realizan con navaja libre, mayormente por los hacendados del valle y hombres de campo. Es así que durante las dos primeras décadas del presente siglo, se registraron oficialmente cuatro coliseos de a "navaja"; en Barranco, Magdalena, La Pampilla y el "Coliseo de Sandia" que el 15 de agosto de 1918 es inaugurado por su propietario Cesar Aurelio Gonzáles Vigil, ubicado en la calle del mismo nombre, el cual es reconstruido en 1933 a causa de un incendio. Este mismo señor construye coliseos en Pachacamac, La Oroya y Chancay.
Durante la década de 1940 a 1950 abren sus puertas tres coliseos más; uno en el puerto del Callao de propiedad del japonés Aguena, el más concurrido; uno en el Rímac, en la calle Francisco Pizarro y uno en Piñonate, en el distrito de San Martín de Porras, los tres de condición modesta.
En 1959, se inaugura el coliseo el Gallo de Oro, de propiedad de los señores Núñez y Guilén, en el jirón Guillermo Dansey, que luego fuera del señor Jamiz. Fue el máximo exponente entre los coliseos de pico durante muchos años, lo que le valió que fuera bautizado como "la cancha grande"
Durante 1960 a 1980, se abren nuevos coliseos, mayormente de condición modesta. En 1,969 se realiza el campeonato internacional de la Feria de la Alameda, organizado y auspiciado por el gobierno de turno de aquella época con el co auspicio de la cervecería Backus y Johnston a la que se invitaron delegaciones de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Panamá y Puerto Rico trayendo consigo diferentes tipos de gallos, armas y reglamentos.
Es así que en la década de 1940 no había límite de tiempo para la pelea. Luego en la década de 1960, fue reduciéndose a una hora, a 50 minutos y finalmente a 45 minutos. En la década de 1970, fue bajando de 40 minutos a 35, 25 y finalmente, en los años de 1980 a 20 minutos para últimamente rebajarlo a 10 minutos, tiempo al que llega un 90% de las peleas.
1988 es cerrado el coliseo Sandia y se traslada al coliseo el Rosedal de Surco, peleándose los lunes y miércoles por la noche navaja; mientras que los viernes y domingos, se realizan peleas de pico y espuela.
Cabe hacer notar, que actualmente existen en Lima, más de 600 coliseos de gallos de a pico y espuela, y por lo menos diez de navaja; en los que se juega principalmente de mayo a diciembre. Este espectáculo dejó de ser para círculos reducidos. Teniendo en la actualidad gran acogida, por ser un gran espectáculo, que en oportunidades se invita a través de órganos de difusión masiva, como la radio, televisión o los diarios. Incluso el Instituto Nacional de Cultura lo declaró como espectáculo cultural y Foptur lo promueve dentro de su calendario turístico, por ser nuestro gallo navajero único en su tipo en el mundo; considerado como raza el gallo navajero peruano y que Carlos A. Finsterbuch, menciona en su libro Cocfighting All Over the World, haciendo mención al señor Américo, como eminente aficionado peruano de gallos "navajeros" y juez del coliseo "La Pampilla", mostrando una fotografía de un ejemplar, la cual nos sirve de referencia para poder apreciar la evolución sufrida por esta variedad de gallo peruano hasta la fecha.
 
Argumentos Culturales
El gallo está presente en casi todas las manifestaciones culturales que se desarrollan en nuestro país desde la época virreinal. Tal es su importancia que en la actualidad las universidades se ocupan de esta actividad y lo que ello implica.
Estas costumbres son tan importantes que hasta National Geographyc dedico realizo un documental al respecto de esta actividad.
En diversos momentos los canales de televisión sobre todo canal 7, canal del estado que protege y difunde nuestras costumbres ha dedicado espacios a este arte.
Solo basta revisar la curricula de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su Facultad de Medicina Veterinaria en el curso de Producción de Aves en donde se toca esta área con total profundidad por la importancia que lo representa. La universidad Nacional Agraria de la molina también dentro de sus programas de capacitación ofrece el curso de producción de gallos de Pelea. También están los conversatorios organizados en la Universidad del Pacifico y la presentación de libros referentes a este tema como el del Ing. Carlos Cogorno Ventura impreso en el Boletín de Lima año 25 Vol XXV N131-134 y Boletín de Lima año 26 Vol XXVI N135-138
Presentados en el Centro Cultural de la universidad Católica del Perú, por otro lado tenemos el libro del Biólogo Ricardo Pedraglio el cual no solo fue presentado en auditorio de la universidad católica sino que también recibió comentarios del afamado lingüista Marco Aurelio Denegri en su espacio televisivo la función de la palabra. Así mismo este también es autor de la publicación denominada Arte y Ciencia de la Gallistica publicada en 1999.
El cuento, la novela, la poesía, así como muchas otras manifestaciones artísticas del hombre, no son ajenas a esto y no han podido o no han sabido sustraerse al embrujo que ha ejercido éste bello animal, a través del tiempo, en su espíritu creador.
En la literatura peruana brinda muchos ejemplos de esto pero como lo que nos interesa es nuestro medio nos abocaremos a ello. Son muchos los autores que hacen referencia sobre gallo de pelea como los más sobresalientes podemos mencionar a los ilustres escritores, Abraham Valdelomar El Caballero Carmelo, Ricardo Palma, Manuel Fuentes y M. Mendoza, Ventura García Calderón autor de A Pico y Navaja, Luis F. Brignole autor del libro titulado el Crimen Mas Aplaudido, Oscar Cañedo Valle Crónicas y Apuntes sobre Gallos de Pelea por mencionar algunos de los muchos que hay; eso si sin dejar de lado a Chocano, Eguren, José Gálvez, Percy Gibson en donde la figura del gallo se desliza sugerentemente para acercarnos a la vida rural.
Actualmente existen 3 publicaciones especializadas y formales sobre el gallo de pelea y sus actividades las cuales son editadas en forma continua, seria y por demás legal (Gallos, Revuelos, A Pico y Espuela)
Existen foros sobre este tema en los cuales se tocan los diferentes aspectos de esta actividad.
Existen Instituciones legalmente constituidas y registradas en los registros públicos las cuales cuentan incluso con sedes institucionales propias y es tal su importancia que las empresas de cerveza tienen un fondo de aporte permanente para esta actividad tan nuestra como lo es el caballo de paso.
       El gallo es tan importante en nuestra idiosincrasia que en los más diversos campos del arte y de la literatura vemos este reflejo de las más nobles aspiraciones del espíritu humano; las cuales no han podido, en ninguna época, substraerse al hechizo que este animal ha ejercido sobre laa actividad del hombre a través de los de años.
       Así, lo vemos palpitar todo lleno de vida, belleza, colorido y emoción en diversas acuarelas de Pancho Fierro, las pinturas maestras del artista plástico Ángel Chavez, Victor Chacon, Servulo Gutierrez y no nos olvidemos del famoso calendario editado en el 64 por el área para el desarrollo de la cultura del la empresa estatal Petro Perú el cual fue única y exclusivamente evocativa del Caballo de paso Peruano y del Gallo de Pelea Peruano.
Otros más han seguido y siguen esta línea como el famoso artista plástico León Piqueras, Víctor Delfín con sus famosos gallos forjados en Metal y no nos olvidemos de que existe un estampilla conmemoratoria a este arte de las peleas de gallos en el Perú, la cual es una réplica de una obra del maestro Vinatea Reynoso
Por otro lado en las plazas públicas y en los diferentes mercados artesanales del país se muestra y expende nuestro arte al turista y es ahí en donde encontramos obras en las cuales se encuentra este bello animal en plena competencia como parte de nuestro bagaje cultural; las que son ofrecidas en venta al público para el sustento de sus familias. Como muestra de este hecho solo basta acercarse a cualquier tienda de venta de artículos de plata en cualquiera de sus modalidades como por ejemplo la filigrana y en donde el máximo exponente de este arte son los gallos de pelea y el caballo peruano de paso que nuevamente pasan a formar parte importante de nuestra manifestación cultural. Y no de gente de la llamada clase alta sino del pueblo que es el corazón de nuestra.
       Por otro lado al gallo se le identifica con la Resurrección en la religión cristiana; con la actividad y la vigilancia perseverante en lo esotérico, y en el campo de la vida diaria, con el arrojo y el valor.
       Si tomamos, por ejemplo, la Biblia, el libro por excelencia de la religión cristiana, notamos que en los cuatro Evangelios que componen el Nuevo Testamento, tanto Lucas, Mateo, Marcos, al igual que Juan, evocan cada uno con su propio estilo y desde su punto de vista, el momento en que Jesús advierte a Pedro, en el instante preciso en que lo detienen en el huerto de Getsemaní, que es el canto del gallo el que le advertirá su reiterada negación de haberle conocido y ser discípulo de él.
       En el Evangelio de Mateo (26:34), leemos: “Jehová le replicó: “Yo te aseguro que esta misma noche, antes del canto de los gallos, me habrás negado tres veces””. Mateo confirma la profecía de Jesucristo en 26:74, cuando escribe: “Entonces Pedro se puso a maldecir y a jurar que no conocía a ese hombre. Y al momento cantó el gallo”.
       Y no nos olvidemos de la Misa de Gallo.
       Después del primer milenio, el gallo también figuró en la veleta más elevada de las torres y camborrios de las catedrales, sirviendo a este mismo propósito, es decir, el anuncio de la Resurrección de Cristo.
       En el campo de la profecía, el gallo también ha sido usado como símbolo para representar visiones.
       El macho cabrío, los cobayos de color negro (cuy), son y siguen siendo utilizados por los chamanes y curanderos de la costa y sierra como parte importante de sus rituales. En donde el gallo y la gallina no pueden escapar de ser parte importante de estos ritos denominados paganos. Por ejemplo. Con el objeto de sacar el máximo provecho de la persona sacrifican la gallina negra, renaciendo luego para beneficio del sacrificador. En los campos, la gallina de plumaje negro era catalogada como el ave vulgar del demonio. Así mismo, el gallo negro que cantaba a medianoche era el que se utilizaba en las invocaciones satánicas, como al que era “bautizado por el diablo”. Y aunque no compartamos estos ritos ò costumbres es innegable que forman parte de lo que dominamos la costumbre popular la cual tiene un arraigo muy fuerte dentro de nuestra gente.
Vetar y/o eliminar nuestras costumbres, por el solo hecho de no compartirlas es matar parte de nuestra identidad y bagaje cultural por lo que no solo debemos dejarnos influenciar por corrientes humanistas que vienen de un sector. Si no que también hay que ver y conocer que hechos forman parte de nuestras raíces y costumbres, porque el derecho de uno por lo suyo por lo que consideramos nuestro es muy importante.
No nos olvidemos de la música en la cual hay varios temas dedicados a esta actividad siendo el más famoso el tema de Chabuca Granda El gallo Camarón joya innegable e incuestionable de nuestro criollismo y muestra palpable de cuán importante es esta manifestación cultural dentro de nuestra vida cotidiana. El no reconocer esto es no reconocer nuestras tradiciones, dado que esto es muestra tangible de lo que somos.
Argumentos Legales
La pelea de Galos es tan antigua como la historia del Perú y se remonta tan atrás como hasta la llegada de los españoles al nuevo mundo y como se vio en los aportes históricos ya en esa época se comienza a legislar sobre la materia pero aquí trataremos este aspecto de manera más actual, dejando de lado los aportes legales de la época Virreynal.
Tal es la importancia de la crianza de aves de pelea en forma casera que el 30 de Abril de 1943 Manuel Prado (presidente de la república Y Godofredo Labarthe (ministro) firman el decreto Supremo que permite que en Lima, callao y balnearios se críen aves en las casa hasta por numero de 50, en 1944 se emite la resolución suprema del día 14 de Junio en la cual se reglamenta.
En Noviembre de de 1969 la entonces Empresa Nacional de Turismo (ENTURPERU) se da cuenta de la importancia de este sector y organiza el primer campeonato internacional de peleas de pico, 2do Festival de la Alameda el cual fue financiado por el gobierno de turno de aquel entonces.
 
El 08 de Mayo del 2000 se Emite la Ley 27265 Ley de Protección a los Animales Domésticos y a los Animales Silvestres Mantenidos en Cautiverio en la cual la Tercera excepción a la ley dice Exceptuanse de la presente ley las Peleas de Gallos y demás espectáculos de Carácter cultural por la autoridad competente.
El 08 de Marzo de 1984 se aprueba el reglamento de Control y Erradicación de la Enfermedad de Newcastle por Resolución Suprema n 0114-84-AG/DGAG en la cual se menciona la importancia de incluir en la legislación sanitaria a los gallos de pelea el mismo que en el 22 de Marzo del 2003 mediante Decreto Supremo n 010-2003-AG se moderniza y actualiza dándole más énfasis al sector de las aves de pelea y traspatio.
El jueves 01 de noviembre del 2007 se aprueba el Reglamento del Sistema Sanitario Avícola mediante Decreto Supremo N 029-2007-AG en el cual no solo se toma en cuenta al gallo de pelea sino que también se obliga al registro de los coliseos en donde se desarrollan las peleas.
El jueves 14 de octubre del 2009 se Modifica el reglamento del sistema sanitario avícola mediante Decreto Supremo N 020-2009-AG en el cual nuevamente se expande hacia el registro no solo de los coliseos sino de los criaderos de gallos de pelea aves de traspatio.
En la actualidad existe un programa de Trazabilidad financiado por organismos internacionales y a cargo del SENASA en el cual se ha destinado una partida presupuestal oficial para la compra de 500,000 distintivos con código de barras para registras aves de pelea a fin de lograr un mayor control de este rubro y apoyar la tecnificación del sector.
El SENASA como ente encargado de la salud animal y dependencia del ministerio de agricultura por ende dependiente del estado fomenta, auspicia y financia mediante el PRONASA (Programa Nacional de Sanidad Avícola) la capacitación, tecnificación y mejoramiento del gallo de Pelea en el Perú para lo cual financio y auspició los siguientes cursos e incluso algunos de ellos con participación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que a continuación detallamos
II Curso De Manejo y Sanidad de Aves de Combate
SENASA-Universidad Nacional Mayor de San Marcos - CEUPS
Lima, Diciembre del 2004
 
Primer Curso Nor Peruano de Manejo, Sanidad y Nutrición de Gallos de Pelea
SENASA - Colegio Medico Departamental Medico Veterinario de Lambayeque
Chiclayo, Abril 2005
 
Curso Genética, Manejo, Nutrición, Alimentación, y Acciones Sanitarias en la Crianza de Aves de Pelea
SENASA
San Ramón, Agosto del 2005.
 
II Curso de Razas, Preparación, Sanidad, Genética y Nutrición en Aves de Pelea
 Circulo Gallístico del Perú – UNMSM - SENASA
Lima, Octubre del 2005.
 
Clase de Producción y Manejo de Aves de Riña
Universidad Nacional Mayor de San Marcos – SENASA - CEUPS
Lima, Octubre del 2006. 
 
Curso de Enfermedades de los Gallos de Pelea
Servicio de Sanidad Agraria – SENASA Huaral
Lima, Julio del 2008.
Curso de actualización en Sanidad de Aves
Colegio Médico Veterinario del Perú – Consejo Departamental de Piura - SENASA
Piura, Diciembre del 2008.
Con respecto a la lidia en si los reglamentos se comienzan darse e inscribirse en las alcaldías tal es así que tenemos que el día 20 de julio de 1937 el alcalde provincial de Cajamarca emite la ordenanza que lo aprueba. Pero ya el 28 de octubre de 1935 se emiten las bases para el remate de Licencia al Coliseo de Gallos en la misma Cajamarca.
En la municipalidad de Lima se registra y aprueba por sesión del 17 de julio de 1959 el reglamento que regirá en las lidias de gallos a pico y posteriormente se modifica en 1969 dándole un alcance internacional, en 1982 se registra el de navaja en 1983 se modifica nuevamente y en 1998 el club gallístico peruano inscribe su reglamento.
Paralelamente a esto en la municipalidad de Santiago de Surco existe registrado el reglamento que se encuentra vigente y es el más usado en el país.
En el ínterin formal hay mas reglamentos inscritos en las diversas municipalidades del país por lo que las peleas en si tienen su propio código de conducta a seguir.
Argumentos socioculturales
En el País se cría y juegan gallos en todo el territorio nacional y de esta actividad se crean diversos puestos de trabajo que generan ingresos para muchas familias peruanas tal es asi la importancia de esta actividad que se estima que solamente en Lima hay mas de 500 coliseos dedicados a esta actividad y a nivel nacional mas de 1`000,000 si mas de un millón de personas acuden en un finde semana como espectadores a este espectáculo sobrepasando de manera alarmante a los que asisten al futbol que según estadísticas con las justas llegan a los 100,000 por fin de semana.
Colateralmente en los coliseos encontramos trabajadores de diversos rubros como limpieza, cocina, mantenimiento, administración, boletería, seguridad etc.
Las empresas que expenden sus productos en estos lugares, los cursos de las universidades, las empresas de impresión que editan las revistas especializadas en este rubro, los cuidadores de los gallos junto con los entrenadores y los que fabrican los alimentos, medicinas y demás artículos relacionados a la actividad se verían afectados generando un serio conflicto social y económico al estado dado que colateralmente ofrecen puesto de trabajo que permiten que la gente se gane honradamente el dinero para el sustento de sus familias.
Por lo anterior las asociaciones legalmente constituidas en Lima y en representación de las de provincias solicitamos formalmente se excluya de la presente ley a los Gallos de Pelea dado que forman parte importante del quehacer diario de nuestra gente y nuestra cultura además es una fuente importante generadora de puestos de trabajo y tal es su importancia que el Ministerio de Agricultura hoy por hoy le está dando cada vez más importancia dado que antiguamente se menospreciaba a este sector considerándolo como muy pequeño y de muy poca relevancia en el país y hoy por hoy se demuestra que en el se involucra a mucha gente y a mas de 5 millones de aves de pelea a nivel nacional las cuales no solo sirven de diversión dentro de esta actividad sino que también son una fuente de sustento para muchos con-nacionales.














DIAS DE JUGADAS DE GALLOS EN TRUJILLO


LUNES : GALLERA EL PORVENIR ( EL PORVENIR )
MARTES : COLISEO HUANCHACO ( CARRETERA VILLA DEL MAR )
MIERCOLES : EL MOSCÒN ( EL PORVENIR )
JUEVES : COLISEO HUANCHACO Y EL CARMEN 
AHORA TODOS LOS JUEVES EN ARENA CENTRAL ORGANIZA GALPÒN MOCHE

VIERNES :MANSICHE ( AV MANSICHE )
SABADO : ARENA CENTRAL ( JR. HUALLAGA 492 - 496  )



LOS DIAS SABADOS Y DOMINGOS SON MAYORMENTE DIAS QUE HAY JUGADAS
Y SON DADAS A CONOCER MEDIANTE VOLANTES
QUE LOS PUEDES VER POR MEDIO DE ESTE PORTAL.



      



 

    
    
            

 
 
  BIENVENIDOS A TUS GALLOS 797698 visitantes


En la Ciudad de Trujillo - Perù
 
 
GALPON RAGGIO TRUJILLO - PERU Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis